Objetivos
• Conocer las necesidades y carencias del sector para recomendar medidas que impulsen la elaboración y comercialización de los productos ecológicos.
Dirigido a
Profesionales, técnicos e investigadores del sector de la industria agroalimentaria
Metodología
Evento de transferencia de tecnológica de dos días, en la que se utiliza
una metodología participativa, combinando las ponencias en plenario de estudios
o experiencias, con sesión de trabajo de grupos, presentación de comunicaciones
cortas, exposición de posters y talleres prácticos y mesas redondas de debate.Programa provisional
10h00 Acto inaugural
10h15 P1- Importancia del producto ecológica en su elaboración posterior.
11h00 P2- Agroindustria ecológica y comercio internacional (NOP, JAS) Repr.
11h45 Descanso
12h00 P3- Políticas e innovación en la agroindustria ecológica Repr. TP Organics
12h45 Panel 1- Agroindustria ecológica de origen vegetal. (Pendiente)
14h15 Comida tipo «catering». Escuela de hostelería
15h30 Pósters
16h00 Panel 2- Innovación y marketing en la comercialización. Repr.
Iniciativas de Canales cortos
17h00 Panel 3- Agroindustria de origen animal. (Pendiente)
18h15 Descanso
18h30 Mesa Redonda- Necesidades de innovación de la agroindustria ecológica Repr. FEPECO, Repr. OPAs, Repr. INTERECO y otras
19h45 Conclusiones
Viernes 8 de junio
09h00 - 14h00 Visitas a agroindustrias locales
Cada propuesta debe contener un resumen de máximo de 250 palabras (12 Times New Roman), indicando título (en mayúsculas), nombre e institución del autor o autores, dirección y e-mail, y 3-7 palabras clave. Además SEAE dispone en su web unas normas de presentación.
Plazos
• Recepción resúmenes de comunicaciones: 30 abril
• Notificación de aceptación de resúmenes a autores: 15 mayo
• Entrega de trabajos en extenso versión definitiva: 31 mayo
Email para el envio de comunicaciones: <mailto:eventos@agroecologia.net> eventos@agroecologia.net Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
Organiza
Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE)-Eco-eLabora
Financian
Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, Fondo Social
Europeo(FSE) MAGRAMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios deben ser útiles a los demás y respetuosos con todo el mundo. Nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos o inadecuados. Gracias por colaborar con ADICOMT.